Exceso de sudoración en la menopausia: más allá de los sofocos

Luisa Arencón
By -
0

 Cuando hablamos de menopausia, los sofocos suelen llevarse todo el protagonismo. Pero hay otro síntoma que muchas mujeres experimentan y que puede ser igual de incómodo: la sudoración excesiva. Y no, no siempre está ligada a los clásicos calores repentinos.

¿Por qué sudamos más durante la menopausia?

Durante esta etapa, los niveles de estrógenos disminuyen y eso afecta directamente al centro termorregulador del cerebro, el encargado de regular nuestra temperatura corporal. El resultado: el cuerpo interpreta que hace más calor del que realmente hay… y activa el sudor como mecanismo de defensa.

Pero no todas las mujeres lo viven igual. Algunas sudan de forma intensa, incluso sin sofocos previos, especialmente por la noche o en momentos de estrés. A esto se le conoce como hiperhidrosis secundaria relacionada con la menopausia.



¿Cómo saber si es algo más?

Si la sudoración es muy intensa, constante o afecta a todo el cuerpo (no solo cara, cuello o pecho), es cuando te toca ir al médico porque conviene descartar otras causas como:

  • Problemas de tiroides


  • Ansiedad o estrés crónico

  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos

  • Infecciones o desequilibrios hormonales adicionales

Un chequeo médico puede ayudarte a descartar otras condiciones y confirmar si se trata de un síntoma menopáusico.

¿Qué puedes hacer para aliviarla?

Aquí van algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a sentirte más cómoda:

  • 🧊 Mantén tu entorno fresco: ventila bien tu habitación y usa ropa de cama ligera.

  • 👚 Elige tejidos naturales como algodón o lino, que permiten que la piel respire.

  • 🧘‍♀️ Practica técnicas de relajación como yoga o respiración consciente para reducir el estrés.

  • 🥗 Cuida tu alimentación: evita comidas picantes, alcohol y cafeína, que pueden intensificar la sudoración.

  • 💧 Hidrátate bien: el sudor excesivo puede provocar deshidratación sin que te des cuenta.

¿Y si no mejora?

Si la sudoración interfiere con tu descanso o tu día a día, no dudes en consultar con tu ginecóloga o un especialista en endocrinología. En algunos casos, se puede valorar la terapia hormonal sustitutiva o el uso de fitoterapia con ingredientes como el lúpulo o la salvia, que han demostrado ser útiles para regular los síntomas vasomotores.

💬 La menopausia no debería vivirse en silencio ni con incomodidad. Hablar de lo que sentimos —aunque sea algo tan cotidiano como el sudor— es una forma de cuidarnos y acompañarnos.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)