¿Sientes que últimamente te cuesta respirar, te invade el miedo sin razón aparente o te despiertas con el corazón acelerado? No estás sola. La ansiedad en la perimenopausia es uno de los síntomas más comunes y menos comprendidos de esta etapa de transición hormonal.
¿Qué es la perimenopausia?
La es el período de transición que precede a la menopausia. Puede durar desde unos meses hasta más de una década, y sus síntomas varían mucho de una mujer a otra. Entre ellos, la ansiedad es uno de los más desestabilizantes.
¿Por qué aparece la ansiedad en esta etapa?
Durante la perimenopausia, los niveles de estrógenos y progesterona fluctúan constantemente. Estas hormonas están estrechamente relacionadas con el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al estrés. Esta montaña rusa hormonal puede provocar:
Nerviosismo repentino
Ataques de ansiedad o pánico
Irritabilidad o sensación de no poder con todo
Si ya habías sufrido ansiedad o depresión en el pasado (como ), es más probable que estos síntomas se intensifiquen.
Cómo reconocer un ataque de ansiedad
Un ataque de ansiedad puede confundirse con un problema cardíaco. Estos son algunos de los síntomas más comunes:
Palpitaciones o taquicardia
Sensación de ahogo
Presión en el pecho
Sudoración excesiva o escalofríos
Mareos o náuseas
Miedo intenso o sensación de muerte inminente
Hormigueo en manos o rostro
¿Qué hacer durante una crisis?
Respira profundamente: inhala por la nariz, exhala por la boca de forma lenta y rítmica.
Tómate el pulso: te ayudará a comprobar que todo se estabiliza.
Busca apoyo: si es la primera vez, acude a urgencias. Si ya lo has vivido, intenta aplicar técnicas de relajación.
También puedes probar con ejercicios de respiración guiada o apps como Calm, Happify o Psicoreg.
Tratamientos naturales que ayudan
> Recuerda: estos remedios no sustituyen el tratamiento médico. Consulta siempre con tu especialista.
Valeriana: infusión o cápsulas. Ayuda a relajar el sistema nervioso.
Raíz de regaliz: útil si no tienes hipertensión.
Kava: planta con efecto ansiolítico natural.
Tila: suave pero efectiva.
Lúpulo: presente en suplementos como Climafort, ideal para sofocos y ansiedad.
Alimentos ricos en magnesio que calman la ansiedad
Una deficiencia de magnesio puede agravar los síntomas de ansiedad. Incluye en tu dieta:
Espinacas, acelgas y vegetales de hoja verde
Semillas de calabaza, girasol y nueces
Pescado azul (salmón, caballa, atún)
Legumbres y arroz integral
Aguacate y plátano
Chocolate negro (mínimo 75% cacao)
Conclusión
La ansiedad en la perimenopausia no es solo “cosa tuya”. Es real, frecuente y tratable. Hablar de ello, informarse y buscar apoyo es el primer paso para recuperar el equilibrio.
💬 ¿Te has sentido así últimamente? Comparte tu experiencia en los comentarios. Juntas, nos entendemos mejor.
Te dejo unos cuantos de vídeos que a mí me han sido de gran ayuda. Tanto, que ya no espero a que me dé un ataque de ansiedad. Procuro realizar, cada vez que tengo un huequito, ejercicios de respiración para aliviar el estrés diario.
Publicar un comentario
0Comentarios