Diferencias entre Premenopausia, Perimenopausia y Menopausia

Luisa Arencón
By -
0

La menopausia marca oficialmente el final de la reproducción femenina. Aunque es una etapa común para todas las mujeres, muchas veces está envuelta en mitos, confusión y silencios. En este artículo te explico con claridad las etapas que forman parte de este proceso natural: premenopausia, perimenopausia, menopausia y postmenopausia. Que no te pille desprevenida.


¿Qué es la premenopausia?

La premenopausia abarca todos los años de vida reproductiva desde la primera menstruación hasta el inicio de la perimenopausia. Es decir, sigues ovulando, aunque los ciclos puedan ser regulares o no, y es posible que comiences a notar leves cambios hormonales sin síntomas marcados.

¿Qué es la perimenopausia?

Muchas veces confundida con la premenopausia, la perimenopausia es una etapa distinta. Es el período de transición hacia la menopausia, en el que los ovarios comienzan a producir menos estrógenos.

¿Cuándo comienza?

Puede iniciarse entre 8 y 10 años antes de la menopausia, normalmente a partir de los 40 años, aunque en algunas mujeres se presenta antes.

Síntomas frecuentes:

💡 Cada mujer vive esta etapa de forma distinta. Algunas tienen síntomas intensos, otras casi ninguno.

¿Cómo se diagnostica la perimenopausia?

Es importante acudir al médico si notas señales inusuales. El diagnóstico suele basarse en los síntomas, aunque se pueden realizar análisis hormonales en diferentes momentos del ciclo para confirmar.

¿Es posible quedar embarazada durante la perimenopausia?

Sí. Aunque la fertilidad disminuye, aún puedes ovular y quedar embarazada. Es fundamental continuar utilizando anticonceptivos hasta que hayan pasado al menos 12 meses sin menstruación.

¿Qué es la menopausia?

Es la etapa en la que cesan completamente los períodos menstruales durante 12 meses consecutivos. Los ovarios dejan de liberar óvulos y de producir la mayoría de las hormonas reproductivas.

Menopausia precoz

Si ocurre antes de los 45 años, se considera precoz. Cuando aparece antes de los 40 años, se trata de menopausia prematura, y puede deberse a intervenciones médicas, tratamientos como la quimioterapia o causas naturales.

¿Qué sucede en la postmenopausia?

Se refiere a los años posteriores a la menopausia. Aunque muchos síntomas pueden aliviarse, el descenso hormonal aumenta el riesgo de enfermedades como la osteoporosis o patologías cardiovasculares.

El acompañamiento médico y un estilo de vida saludable son claves para reducir riesgos.



Conclusión

Entender estas etapas te permite prepararte, cuidarte y vivir este proceso de forma más consciente y serena. Cada mujer lo experimenta de forma distinta, pero estar informada marca la diferencia.

📝 ¿Te identificas con alguna de estas etapas? Compártelo en los comentarios. Hagamos visible lo que tantas veces se ha silenciado.






Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)